Una colección de Bicho Canasto para aprender a reconocer y valorar nuestra fauna autóctona.
A través del juego, niños y niñas aprenden conceptos, valores y formas de accionar. Si desde pequeños les damos la posibilidad de conocer a nuestros animales, también les estamos entregando el poder de quererlos y respetarlos.
Juguete de tela para estimular la Imaginación.
Funciona como objeto de apego, juguete de representación o decorativo.
100% seguro. Apto para niños pequeños.
Medidas: 44 × 18 cm. aprox.
Hecho a mano con frisa de algodón.
Relleno con vellón siliconado que contribuye a la NO formación de ácaros.
Viene con bolsita de tela reutilizable.
Higiene: en lavarropas, en una bolsa para ropa o funda de almohada, con agua fría.
Estampado en serigrafía con tintas al agua.
Incluye dos baby zarigüeyas bordadas.
Nombre: Comadreja Overa / Didelphis albiventris
Características principales: Es un Marsupial (subclase de mamíferos que da a luz a crías inmaduras que terminan su desarrollo en una bolsa externa).
Su Pelaje es denso, de color grisáceo a negruzco, con una capa de pelos blancos más largos que le dan el aspecto "overo" o "picazo". Su rostro tiene un característico antifaz negro. Las orejas son grandes y de coloración blanquecina. Posee pulgares oponibles en las patas traseras y una cola prensil (similar a la de los primates), lo que la convierte en una excelente trepadora (escansorial).
Distribución y Hábitat: Se encuentra en gran parte de América del Sur, incluyendo Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y el centro y norte de Argentina.
Su adaptabilidad es su fortaleza. Vive en una gran diversidad de ambientes, incluyendo zonas con cobertura vegetal, márgenes de cursos de agua y, notablemente, en áreas agrícolas y periurbanas, aprovechando los recursos humanos.
Es un animal solitario y de hábitos nocturnos o crepusculares. Pasa el día descansando en huecos de árboles o madrigueras.
Comportamiento: Su alimentación variada es clave. Al consumir roedores, insectos, carroña y frutas, ayuda a controlar plagas urbanas y agrícolas. Actúa como dispersor de semillas de las frutas que come.
Cuando se siente amenazada, primero gruñe y muestra los dientes. En situaciones extremas, puede fingir su muerte (tanatosis), quedando inmóvil y emanando un olor fétido.
Reproducción Marsupial: Las crías nacen poco desarrolladas (solo 12-14 días de gestación) y migran por sí solas hasta el marsupio (bolsa ventral), donde se agarran a una de las mamas (puede tener hasta 13) para completar su desarrollo. La hembra puede tener una o dos camadas por año.
Estado y Amenazas: Clasificada como Preocupación Menor (LC) por la UICN. Es abundante y se adapta bien a los ambientes alterados.
Es frecuentemente perseguida en zonas rurales debido a su predación de aves de corral y es una de las especies más atropelladas en rutas y caminos debido a su hábito de cruzar sin prisa.
Fuente: https://sib.gob.ar/especies/didelphis-albiventris
| 1 cuota de $34.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.000 |
| 3 cuotas de $11.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.000 |
| 2 cuotas de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.000 |
